Nuestra labor
Nuestra misión es prevenir y asistir en la lucha contra el cáncer
Educar
Informando sobre los hábitos de vida saludables que nos protegen del cáncer, para disminuir los riesgos de enfermar en toda la población.
Prevenir
Articulando recursos sanitarios para detectar el cáncer de manera temprana y así poder implementar el tratamiento adecuado.
Acompañar
Asistiendo y brindando contención a los pacientes para lograr una mejor recuperación, con el aporte de personas de diferentes disciplinas.
Beneficiarios
Nuestras acciones en números.
La atención a pacientes, está centrada en personas sin cobertura social, especialmente la población femenina que se atiende en el consultorio de nuestra sede, para realizar los controles anuales de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero y Cáncer de Mama.
Así mismo se acompaña a pacientes que requieren tratamiento oncológico, derivados de otros centros de Salud, particulares u oficiales.

Según las campañas de Prevención programadas, también se atiende el resto de la población, hombres, jóvenes y niños.
Comisión Directiva
Nómina de miembros de la comisión directiva y revisora de cuentas
ALLCEC desde el 15 de Abril de 2016.
• María Cristina Monjes (Presidente)
• Silvia Bulla (Vicepresidente 1º)
• Analia Morales (Vicepresidente 2º)
• María Luisa Gómez (Secretaria)
• María Rosa Freire (Prosecretaria)
• Sara Josefina Rodriguez (Secretaria de Actas)
• María Gabriela Arro (Prosecretaria de Actas)
• Ma. del Carmen Comotto (Tesorero)
• Haydeé Scorzatto (Protesorero)
• María Adela González (Vocal titular 1º)
• Hilda DaAntico (Vocal titular 2º)
• Nilda Dufayart (Vocal titular 3º)
• Olga Padilla (Vocal titular 4º)
• Perla Córdoba (Vocal titular 5º)
• Esther Santapaola (Vocal titular 6º)
• María Milva Fontana (Vocal titular 7º)
• María Andrea Pampín (Vocal tiular 8º)
• Viviana Vega (Vocal suplente)
• Esperanza Campaña (Vocal suplente)
• María Victoria Reyes (Revisor de ctas. titular)
• Sandra Coppia (Revisor de ctas. titular)
• María Luján Rodriguez (Revisor de ctas. suplente)
• Rubén Bollini (Revisor de ctas. suplente)
Red de trabajo
Profesionales, organizaciones, empresas y medios.
- Comunidad & Salud
• Acción Católica Argentina
• Aldeas Infantiles
• Asociación De la Nada
• Banco Credicoop y Construyendo Redes
• CONIN
• Cooperativa Eléctrica de S.P.L.L.
• Escuela de Educación Técnica – Algodonera Flandria (DIPREGEP 3174) (Pasantía de alumnos)
• P.A.yS. (Patria, Amistad y Servicio)
• Payamédicos
• Rotary Club Luján
• Rotary Club Ana de Matos
• Universidad del Salvador – Carrera Contador Público. (Pasantía de alumnos)
• Colegio de Farmacéuticos filial Luján
• Fundación Científica del Sur
• Hospice Madre Teresa
• LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer)
• O.S.D.E. Luján
• Voluntarias del Hospital Ntra. Señora de Luján
- Medios de comunicación
• Prensa: Bisemanario el Civismo
• Semanario Presente
• Cultura nómade
• Luján en línea
• Luján Hoy
• Pares TV
• Radio Ciudad de Luján
• FM Nuestra
• Radio UNLu
• Cablevisión
• TeleRed
Anatomía Patológica: Dr. Claudio D. Lewin
Coloproctología: Dr. Fernando Bugallo
Dermatología: Dra. Verónica Patti
Diagnóstico por imágenes: Dr. Héctor Wolter
Ecografía: Dr. Julio Cruciani
Ginecología: Dr. Esteban Villegas
Neumonología: Dra. Cristina Borrajo
Nutrición: Lic. Ana Inés Palladino y Lic. Mónica Mazarín
Psico-oncología: Lic. Adriana Kupperman
Farmacia: Farmacéutica Nelba Bouvier
Análisis Clínicos: Laboratorio de Bioquímica Clínica Dra. Bellagamba, Dra.Ferrarotti y Dra.Scorzato
Asesora Contable: Contadora Ana María Maggi
Asesora Contable: Contadora Nurya Mignone
Asesora Legal: Dra. Bibiana M. Cetrángolo
Diseño gráfico: Virginia Centioli y Francisco Melo
Edición de video: Gustavo Helfer
Comisiones: Sr. Ariel Paván
Mantenimiento: Sr. Claudio Muñiz y Sr. Gustavo Helfer
• Instituto Municipal Superior de Educación y Tecnología «Emilio Fermín Mignone»
• Secretaria de Salud, Medio Ambiente y Políticas Sociales
• Hospital Municipal Ntra. Sra. De Luján
• Subdirección de Políticas de Género
• Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Control Urbano
• Dirección de Prensa
• Universidad Nacional de Luján (UNLu)
• Instituto Nacional del Cáncer – SITAM (Sistema de información para el tamizaje)
Recursos
Humanos & Económicos
Recursos humanos
Contamos con voluntarios permanentes, integrantes de la Comisión Directiva, que comprometidos con su misión llevan adelante las diversas actividades que requiere la labor institucional. Con el apoyo de una red de profesionales, articulan las acciones necesarias para acercar la prevención y el tratamiento a los pacientes que llegan a la institución. Se cuenta además, con alumnos pasantes voluntarios que colaboran en tareas administrativas y otros voluntarios eventuales.
Recursos económicos
Se obtienen a través del aporte mensual de casi 400 socios activos, las donaciones por el Servicio de Flores de Vida, las donaciones de particulares y empresas, la organización de eventos especiales. No se reciben subsidios del Estado.
¿Cómo administramos los recursos?
Los recursos económicos de la Institución, son administrados en forma consensuada por los miembros de la Comisión Directiva, con austeridad y honestidad.
La prioridad del destino de los fondos está asignada a la atención a los pacientes, ya sea para el equipamiento y funcionamiento del consultorio ginecológico: materiales descartables, insumos, instrumentos, como para los estudios de alta complejidad para diagnóstico y medicamentos para los tratamientos.
El consultorio ginecológico completo cuenta con colposcopio, y en los 3 últimos años se han adquirido: arpón para biopsias, estufa esterilizadora, medidor de monóxido de carbono exhalado y ecógrafo digital.
También se incluyen los honorarios profesionales de médicos, la tercerización de estudios de diagnóstico, las actividades contables y legales. Otra parte de los fondos se destina al equipamiento institucional, para las tareas administrativas, y al mantenimiento y mejoramiento del edificio propio de la sede. Finalmente se invierten fondos para la organización de las campañas de prevención, la impresión de material de difusión en distintos soportes y la organización de distintos eventos.
Historia
Cuando en 1964 un grupo de personas de bien comenzaron a proyectar una filial de LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer), habrán soñado con hacerlo realidad, para acercar más oportunidad de prevención a las mujeres de Luján.

1958 / 64
Nuestros comienzos

1979
La lucha contra el tabaco

1981
Banco de drogas

1982
Un cigarrillo por una flor

1982
Flores de vida: Una nueva forma de donar

1983
Comienza la prevención: El PAP

1999
Cambios de domicilio

1999
Campaña LALCEC – Avón

2006
De LALCEC a ALLCEC

2007
El sueño de la sede propia

2008
De caminatas y lazos rosas

2014
Con el esfuerzo de todos
Reconocimientos
Nos alientan estos reconocimientos.

-
Día Internacional de la Mujer
Municipio de Luján (2003 y 2014)
-
Reconocimiento por 45º Aniversario
Municipio de Luján (2009)
-
Premio Mujeres Innovadoras
H.C. de Senadores de la Pcia. de Bs. As. (2012 y 2014)
-
Día Internacional de la Mujer
Rotary Ana de Matos de Luján (2012)
-
Premio Labor Institucional
Rotary Juan Barnech de Luján (2013)
-
Día Internacional de la Mujer
Partido GEN (2013)
-
Reconocimiento por 50º Aniversario
LALCEC Central (2014)
-
Premio Labor Institucional
PAyS de Luján (2014)
La ONG de Lucha Contra el Cáncer más importante del país.
Creada el 22 de julio de 1921 por Helena Larroque de Roffo quien afirmaba que la manera de combatir el cáncer es a través de la prevención y detección temprana.